viernes, 20 de mayo de 2011

Atentados en Afganistán e Irak dejan más de 60 muertos

Un grupo de insurgentes talibanes atacó hoy una empresa de construcción de carreteras y dio muerte a 35 trabajadores afganos y un paquistaní, además de que causó heridas a una veintena de guardias de seguridad e ingenieros, que repelieron el asalto y cuyos enfrentamientos se prolongaron durante unas dos horas en el este de Afganistán.
Los hechos ocurrieron al amanecer en el distrito de Wasi Zadran, en la provincia de Paktia, que tiene frontera con Pakistán, donde la empresa local Galaxy Sky está construyendo una carretera de 35 kilómetros. Esta misma obra fue objeto de otro ataque en 2009, cuando un atacante suicida mató a 16 operarios.
Un portavoz del gobierno provincial, Rohulá Samoon, al informar sobre el ataque insurgente afirmó que en los combates también perecieron ocho talibanes.
Un vocero rebelde afirmó que los combatientes mataron a unos 40 guardias de seguridad de la compañía e incendiaron 20 vehículos pequeños y pesados, y sólo admitió una baja entre sus filas.
En tanto, más de 60 insurgentes murieron y numerosas armas fueron destruidas en una operación conjunta de tres días de las tropas afganas y fuerzas extranjeras en la provincia norteña de Faryab, informó la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
En Irak, otro de los países intervenidos por tropas de Occidente, al menos 27 personas murieron –la mayoría policías– y 90 resultaron heridas en tres ataques con explosivos en la ciudad norteña de Kirkuk, en atentados que se produjeron al día siguiente de que Bagdad anunció la detención de un presunto jefe militar en Al Qaeda en Irak, en una operación del ejército al oeste de Samarra.
Los atentados ocurrieron en el centro de la ciudad, objeto de disputa entre el gobierno central de Bagdad y autoridades kurdas que desean integrarla a la región autónoma de Kurdistán, según los servicios de seguridad.
Mientras, en Bagdad y Baqua hubo otros ataques que dejaron dos muertos y 10 heridos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Bombardea Occidente una zona residencial de Trípoli

Soldados libios examinan los daños causados por los bombardeos
de la alianza atlántica al edificio del organismo
de la lucha anticorrupciónFoto Reuters
Aviones de combate de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) volvieron a bombardear hoy la capital libia en una zona residencial, dejando en llamas un edificio de los servicios de seguridad interior y la sede del Ministerio de Inspección y Control Popular, órgano de la lucha contra la corrupción.


Musa Ibrahim, vocero gubernamental, al condenar estos ataques contra un edificio policial y la casa anticorrupción, dijo que aterrorizan y causan daño a la población civil, y que líderes del Consejo Nacional de Transición, órgano político de la rebelión, pidieron los bombardeos a la alianza europea para borrar pruebas de su implicación en casos de corrupción.
Los blancos señalados se encuentras en las cercanías del complejo residencial Bag Azaziya de Muammar Kadafi, que el pasado lunes también fue atacado.


En Moscú, el canciller ruso Serguei Lavrov recibió a enviados del gobierno libio, a quienes instó a cumplir la resolución 1973 de Naciones Unidas, y que la clave sería el fin de los ataques libios contra la población civil.


En tanto, en Túnez se informó que el presidente de Corporación Nacional del Petróleo, Shokri Ghanem, desertó y se halla en ese país. Libia negó la versión.

Helicópteros de la OTAN atacan por equivocación a soldados paquistaníes


Al menos dos soldados paquistaníes resultaron heridos hoy tras que helicópteros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) violaron el espacio aéreo del país asiático y atacaron un puesto de control fronterizo con Afganistán. De inmediato, Pakistán presentó una protesta.
El ejercito paquistaní informó quedos helicópteros de la OTAN violaron el espacio aéreo y bombardearon un puesto del ejército, hiriendo a dos soldados en la zona de Wacha Bibi, en el distrito tribal de Waziristán del Norte, uno de los siete distritos tribales donde se cree tienen sus bases miembros de Al Qaeda y los talibanes.
Las fuerzas armadas de Pakistán presentaron una fuerte protesta y buscarán reunirse con los comandantes de la OTAN por la incursión y los repetidos ataques de aviones no tripulados.
El incidente ocurre dos semanas después que fuerzas especiales estadunidenses abatieron en la ciudad de Abbottabad a Osama Bin Laden, fundador de Al Qaeda, en una operación unilateral de la que las autoridades locales fueron informadas a último momento y por la que han protestado airadamente.
Sobre este operativo siguen saliendo nuevas revelaciones. Según el diario El País, el nombre Gerónimo, en alusión al mítico jefe indígena apache, nunca fue utilizado para identificar a Bin Laden.
La confusión vino porque durante la fase de la misión se le adjudicó la letra G. Cada paso del operativo fue etiquetado alfabéticamente, A de alfa, B debravo, según el argot militar, y en este caso la G era la palabra golf, de ahí la confusión, indicó el diario.
A todo esto, el diario The Washington Post informó que el gobierno de Barack Obama participa en conversaciones directas con los líderes talibanes afganos en Alemania y Qatar a fin de encontrar avances para un acuerdo cuando en julio se anuncie la retirada de las tropas de la nación asiática.
Por último, fuerzas de Pakistán arrestaron en Karachi al dirigente Muhamad Alí Qasim, de la rama yemení de Al Qaeda.

domingo, 15 de mayo de 2011

Continúan los bombardeos indiscriminados de la OTAN contra las ciudades de Trípoli y Brega

  • Venganza, piden en sepelio de 11 clérigos libios ultimados el jueves por la aviación aliada
Un niño libio se divierte saltando desde el bulevar hacia la playa
 de Bengasi, ciudad controlada por la rebelión contra Muammar Kadafi.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) continuó hoy bombardeando Trípoli y la ciudad oriental de Brega, luego que el jueves provocó en esta última la muerte de 16 civiles, y entre ellos 11 imanes y al menos 50 personas heridas, en el contexto de su plan de apoyo a la rebelión para derrocar al dirigente libio Muammar Kadafi.
Cuatro explosiones se escucharon esta mañana en la capital y otras dos durante la noche, mientras que cientos de libios participaban en el funeral de los clérigos musulmanes con lágrimas, cánticos y disparos de armas de fuego al aire como despedida e ira.
Nueve de los imanes fueron enterrados en un cementerio unicado en el este de Trípoli y los otros dos en sitios diferentes cuya locación no se especificó.
Yihad, Yihad y Dios, Libia y Muammar, eran los gritos que se escuchaban entre los dolientes, luego de que la OTAN bombardeó una casa de huéspedes donde dormían los clérigos en Brega, bajo control de las fuerzas leales, y que ese ente militar justificó diciendo que había atacado un bunker de Kadafi que era utilizado como centro de comando y control por sus fuerzas armadas contra la población civil.
Al justificar su acción, la OTAN dijo en un comunicado que somos conscientes de las acusaciones de muertes de civiles en relación con este ataque, y aunque no podemos confirmar de manera independiente la validez de la acusación, lamentamos cualquier pérdida de vidas de civiles inocentes cuando estas ocurren.
El primero de abril, la OTAN matópor error a nueve rebeldes y a cuatro civiles al este del puerto de Brega, y el 7 de ese mes la alianza occidental dejó al menos cuatro muertos en un ataque entre las localidades Brega y Ajdabiya.
Asimismo, el 30 de abril mató a un hijo de Kadafi y a tres de sus nietos en otro ataque contra la casa de la familia del gobernante, y que entonces el organismo describió como objetivo militar.
En los últimos días la OTAN ha estado bombardeando el complejo residencial de Kadafi, quien la noche del viernes calificó esos ataques decobardes.
La OTAN ha realizado 2 mil 512 incursiones en Libia desde que asumió el mando de las operaciones a fines de marzo, cuyos ataques corren a cargo de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
En esa línea, la víspera el presidente estadunidense, Barack Obama, recibió en Washington al secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, y acordaron continuar los ataques paraproteger a civiles libios.
El Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano político de la insurrección libia, lleva a cabo una intensa campaña en busca de reconocimiento internacional. El viernes uno de los enviados rebeldes fue recibido en la Casa Blanca, pero no obtuvo el reconocimiento. El secretario de Defensa, Robert Gates, dijo que las dudas se deben a que no sabenrealmente quienes son los rebeldes.
El primer ministro del CNT, Mahmud Jibril, fue recibido el sábado en París por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien desde el 10 de marzo reconoció a ese grupo como representante legítimo del pueblo libio.
También los gobiernos de Italia y Gran Bretaña han reconocido la legitimidad al CNT. Para Francia el régimen de Kadafi está acabado y su final es cuestión de semanas, según el ministro de Relaciones Exteriores, Alain Juppé.
Un enviado especial de Naciones Unidas, Abdul Khatib, es esperado este domingo en Trípoli con la encomienda deproseguir el diálogo político e insistir en que se detengan las hostilidades.

viernes, 13 de mayo de 2011

Bombardea la OTAN complejo residencial de Kadafi; seis muertos

Al menos seis muertos y 25 heridos dejaron nuevos ataques aéreos lanzados por aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra el complejo residencial de Muammar Kadafi, un día después de que el líder libio apareció en la la televisión estatal desde que otro ataque de la alianza, el 30 de abril, mató a uno de sus hijos y a tres de sus nietos.
Funcionarios libios llevaron a periodistas al lugar del bombardeo europeo en el complejo de Kadafi, Bab Aziziyah, donde la esquina de un edificio de dos pisos fue destrozada y se observaban cráteres en otros dos puntos, blanco de varios ataques desde que la OTAN inició su campaña de ataques para proteger civiles y en apoyo a las fuerzas rebeldes.
La televisión estatal reportó que la embajada de Corea del Norte en Trípoli también sufrió severos daños en un ataque de la OTAN, lo que hace revivir el bombardeo de esa organización en 1999 contra la embajada de China en Belgrado durante la campaña contra el líder serbio Slobodan Milosevic.
El jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT) creado en Bengasi, Mustafá Abdeljalil, declaró en Londres que Kadafi es un objetivo legítimo para la OTAN, a pesar de que ese organismo ha negado que pretenda asesinarlo.Al ser recibido por el primer ministro británico David Cameron, que lo invitóa abrir una oficina del CNT en Londres, Abdeljalil aseveró que Kadafi es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, es el que está alentando a todo el mundo a luchar. Por eso pensamos que está justificado que sea un objetivo legítimo de la OTAN. También pidió armas para la rebelión.
El canciller italiano Franco Frattini afirmó que es probable que la Corte Penal Internacional emita a final de este mes una orden de arresto contra Kadafi y ciertos miembros de su régimen.
El jefe del Pentágono, Robert Gates, declaró que la agresión de occidente contra Libia le ha costado a Estados Unidos alrededor de 750 millones de dólares desde el 19 de marzo, más de lo previsto.
No obstante, la riqueza petrolera libia permitirá pagar los costos de reconstrucción cuando Kadafi deje el poder, dijo el secretario estadunidense de Estado adjunto, James Steinberg.
Familiares de las víctimas de bombardeos de la OTAN
en Trípoli gritan consignas contra los aliados

Destaca el informe de la ONG los grandes cambios en Medio Oriente y el norte de África

Se vive una época de grandes cambios, después de un año marcado por movilizaciones populares en Medio Oriente y el norte de África, apoyadas en las redes sociales y medios de comunicación electrónicos, señala Amnistía Internacional (AI) en su informe anual divulgado hoy.
Agrega que las fuerzas de represión están contra atacando con crudeza, con el acoso a defensores de los derechos humanos, medios de comunicación y a la libertad de expresión.
Este año, para celebrar su medio siglo de existencia, AI elaboró un informe en el que enfatiza la libertad de expresión, que ha sufrido recientes ataques en todo el mundo. Los expertos de la organización analizaron las distintas regiones del mundo para hacer un balance sobre el estado actual de los derechos básicos.
El secretario general de AI, Salil Shetty, quien presentó el documento en Londres, subrayó la crucial coyuntura mundial actual con varios conflictos bélicos abiertos, pero sobre todo con una intensa movilización popular que reclama el respeto a sus derechos básicos, un avance en derechos humanos.
Pero matiza: “50 años después de que la vela empezó a arrojar luz sobre la represión, la revolución de los derechos humanos se encuentra en el umbral de un cambio histórico. La gente rechaza el miedo. Gente valerosa, encabezada sobre todo por jóvenes, se alza y protesta ante las balas, los golpes, el gas lacrimógeno y los tanques. Esta valentía –combinada con la nueva tecnología que está ayudando a los activistas a avanzar y exponer la represión gubernamental de la libertad de expresión y del derecho de manifestación pacífica– transmite a los gobiernos represivos la señal de que sus días están contados”.La comunidad mundial debe aprovechar la oportunidad para el cambio y asegurarse de que 2011 no se convierte en un falso amanecer para los derechos, señaló.
El informe sostiene, sobre el año en curso, que las revueltas populares en Túnez y Egipto fascinaron al mundo y ahora se escuchan rumores de descontento desde Azerbaiyán hasta Zimbabue.
Ante este cambio crucial también se transformaron los mecanismos represivos y de vulneración de los derechos humanos, sobre todo en lo referente a lanueva frontera digital y a la libertad de expresión en general.
Cita restricciones específicas a la libertad de expresión en al menos 89 países, destaca casos de presos de conciencia en otros 48, documenta tortura en 98 naciones e informa de juicios en otras 54.
AI recuerda conflictos bélicos abiertos, algunos de ellos olvidados, al referirse a Chad, Colombia, Irak, Israel y los territorios palestinos ocupados, el Cáucaso Norte en Rusia, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Sri Lanka, Sudán y Somalia.
Menciona el hecho de que no se cumplió la promesa de campaña del presidente estadunidense, Barack Obama, de cerrar el centro de detención de Guantánamo, que en enero de este año seguía teniendo a 174 reclusos.
“En Estados Unidos, los responsables de delitos de derecho internacional cometidos en el marco de la ‘guerra contra el terror’, como torturas y desapariciones forzadas, no rindieron cuentas de sus actos”, afirmó AI

miércoles, 11 de mayo de 2011

Libia acusa a la OTAN de bombardear inmuebles civiles y herir a cuatro niños

Autoridades libias llevaron a periodistas a recorrer una zona bombardeada
por la OTAN en la que oficinas del gobierno resultaron dañadas

Trípoli, 10 de mayo. El gobierno libio acusó hoy a las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de haber atacado el edificio del Tribunal Supremo en Trípoli, además de un centro de rehabilitación para sordos, un centro de salud y de derechos humanos para mujeres y niños, la oficina del fiscal general, el complejo residencial del líder libio y parte del edificio del Parlamento.
Precisó que cuatro niños resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, durante los ataques de la alianza atlántica. La prensa extranjera, que opera bajo el estricto control del régimen, visitó un hospital que tenía los cristales rotos a causa de la explosión –dijeron las autoridades–, de las bombas de la OTAN contra una torre de telecomunicaciones cercana.
A su vez, rebeldes libios anunciaron su primera victoria en esta capital, al tomar el control de una base militar al oeste de Trípoli, donde por la tarde ondeaba la bandera tricolor. La OTAN lanzó la noche del lunes al martes una serie de bombardeos contra varios objetivos civiles, incluido el complejo del presidente Muammar Kadafi.
Si bien gran parte de la capital sigue bajo control de las fuerzas de Kadafi, los insurgentes aseguraron que operan en las afueras de la capital y que la oposición podría estar ganando terreno clave en su campaña contra el líder libio, de acuerdo con la cadena Al Jazeera.
Los rebeldes proclamaron victoria a 40 kilómetros de la ciudad costera de Ajdabiya, que ha estado bajo control rebelde por varias semanas. De acuerdo con el sitio de Internet de la oposición Brnieq, testigos señalaron que en algunas escuelas de Trípoli también ondea la bandera tricolor, símbolo de la independencia.
Al cierre de esta edición no se conocía pronunciamiento alguno del gobierno de Muammar Kadafi sobre el presunto control de esos puntos, ni estaba claro si los rebeldes mantenían para esta noche esas plazas.
El jefe de operaciones para la misión de la OTAN en Libia, Claudio Gabellini, comentó en Nápoles que todos los edificios alcanzados por los ataques aéreos son objetivos militares, y están vinculados con los ataques sistemáticos del régimen de Kadafi contra la población civil.
También dijo desconocer si Kadafi está vivo o muerto, pues no ha aparecido en público en los últimos días.